Búsqueda de delantero para el Manchester United: 6 posibles alternativas
El Manchester United busca un nuevo delantero centro. No es exactamente una noticia de última hora, ¿verdad?
Los Diablos Rojos han escudriñado el mundo del fútbol en busca de su próximo tirador prolíficoViktor Gyökeres, Victor Osimhen y Benjamin Šeško son algunos de los candidatos esperados. Sin embargo, con el tiempo corriendo en la ventana de transferencias, el United parece cada vez más abierto a explorar vías menos convencionales.
Recientemente se ha vinculado a Ollie Watkins, del Aston Villa, e incluso Dominic Calvert-Lewin, ex delantero del Everton, ha surgido como posible alternativa. En caso de que el United esté dispuesto a abordar el problema con algo de ingenio, hay una serie de delanteros en Europa y más allá que merecen ser considerados seriamente por los responsables de la toma de decisiones en Old Trafford.
He aquí seis opciones de ataque poco conocidas que podrían marcar la diferencia en el Manchester United.
Mateo Retegui
Otro delantero del Atalanta, ¿qué podría salir mal?
El Manchester United hizo una apuesta calculada por su potencial cuando se hizo con los servicios de Rasmus Højlund, de la Serie A, en una operación valorada en hasta 72 millones de libras en 2023. En aquel momento, Højlund había marcado 10 goles en 34 partidos la temporada anterior. En cambio, Mateo Retegui ha marcado 28 goles en su primera campaña con el Atalanta.
Prácticamente un desconocido durante su etapa en Argentina hace dos años, Retegui ha causado una impresión espectacular en Europa. A sus 26 años, ha hecho gala de un juego ofensivo eficaz y versátil, y ha repartido goles y asistencias durante su estancia en Italia.
Retegui destaca sobre todo por su puntería. Sus movimientos, su juego combinativo y su sorprendente juego aéreo impresionan, pero es su capacidad para rematar al fondo de las mallas lo que le convierte en un candidato sobresaliente. No hay que esperar que sea bueno, ya lo es.
Serhou Guirassy
Los ojeadores de todo el continente conocen desde hace tiempo el impresionante registro goleador de Serhou Guirassy. Ha jugado en cuatro clubes a lo largo de seis años, ha ido escalando posiciones y ahora parece haber irrumpido en el fútbol de élite gracias a sus actuaciones en el Borussia Dortmund.
Con un sensacional triplete contra el Barcelona, Guirassy se proclamó máximo goleador de la Liga de Campeones con 13 dianas. Si a eso añadimos sus 21 goles en la Bundesliga y otros cuatro en el Mundial de Clubes, la temporada termina con 38 goles en 50 partidos en todas las competiciones, una cifra que no se puede pasar por alto.
A sus 29 años, Guirassy no encaja perfectamente en los planes de reconstrucción a largo plazo del Manchester United. Sin embargo, esto no debería ser un impedimento. Lo que el equipo necesita con más urgencia es un goleador consistente, alguien en el molde de Robert Lewandowski o Harry Kane, ambos de los cuales siguen entregando hasta bien entrados los 30.
Aunque no es un nombre llamativo, la capacidad de Guirassy para dejar que sus actuaciones hablen más alto que cualquier titular le convierte en una opción infravalorada pero valiosa.
Vangelis Pavlidis
Al igual que Guirassy, Vangelis Pavlidis ha pasado desapercibido. Tras cuatro años en la Eredivisie, explotó en 2023-24 con 33 goles en 46 partidos con el AZ Alkmaar, lo que le valió un traspaso de 17,3 millones de libras al Benfica.
Desde su llegada a Portugal, Pavlidis no ha dejado de brillar. En su primera temporada, marcó 30 goles y dio 13 asistencias, cifras aún más impresionantes por el estilo con el que las logró.
Pavlidis es un delantero casi completo. Es un rematador prolífico, un trabajador incansable, una amenaza aérea y una fuerza creativa, todo ello construido en torno a los atributos físicos necesarios para competir en la Premier League. A sus 26 años, Pavlidis se desenvuelve con soltura por las bandas, frena a los defensas y se impone en el uno contra uno.
Con una cláusula de liberación de 86,3 millones de libras en su contrato, las negociaciones con el Benfica serían difíciles, pero sin duda merecerían la pena.
Simón Banza
Simon Banza puede parecer a veces un talento en bruto, lo que a sus casi 29 años no deja de ser una preocupación menor. Sin embargo, lo que aporta sobre el terreno de juego lo convierte en un nombre digno de consideración.
Su mayor baza es su conciencia ofensiva. Banza se encuentra siempre en el lugar adecuado, en el momento oportuno, con el toque justo para enviar el balón a la red, lo que le ha valido comparaciones con Erling Haaland tanto por su físico como por su técnica rematadora.
Banza marcó 21 goles en 28 partidos con el Braga en 2023-24, antes de irse cedido al Trabzonspor. Su éxito en diferentes ligas es una prueba de su adaptabilidad y confirma sus credenciales como goleador contrastado.
Con un precio razonable y un historial de rendimiento fiable, Banza representaría una inversión inteligente para cualquier equipo de la Premier League.
Jean-Philippe Mateta
Si el Manchester United va tras un delantero que ya ha demostrado su credenciales en la Premier LeagueJean-Philippe Mateta podría ser el hombre.
El pasado curso, Mateta marcó 14 goles en la delantera de un Crystal Palace irregular. Aunque esta cifra no entusiasme a los aficionados que esperan grandes cifras, sí refleja la regularidad de un delantero que entiende los retos de la máxima categoría inglesa, algo con lo que los últimos delanteros del United han tenido problemas a menudo.
Mateta prospera en una formación 3-4-2-1, sobre todo con Oliver Glasner, donde se beneficia de tener varios corredores a su alrededor. Su juego se adapta mejor a un sistema que fomenta los movimientos hacia delante que a uno que le exige jugar de espaldas a la portería.
A Mateta sólo le queda un año de contrato, por lo que podría estar disponible por una cantidad razonable, lo que le convertiría en una opción rentable pero fiable para los Diablos Rojos.
Promesa David
El fichaje de Promise David entraña cierto riesgo. El delantero canadiense jugó en Estonia en 2023-24 y sólo lleva una temporada en la máxima categoría del fútbol belga. Sin embargo, a sus 24 años ya ha demostrado suficiente potencial como para que se le preste atención.
Con sus 1,90 metros de altura, David es un espécimen físico, pero lo que le distingue es su agilidad y su control del balón, rasgos que no suelen asociarse a jugadores de su estatura. Combina una velocidad endiablada con pases inteligentes y una excelente retención del balón.
Habiéndose adaptado sin problemas de Estonia a Bélgica, esperar una transición igual de suave a la Premier League puede ser optimista. Aun así, David parece poseer los rasgos de una futura estrella, a la que sólo le falta un movimiento para alcanzar una cifra de nueve dígitos en su traspaso.
¿Puede el United permitirse darle tiempo para que se desarrolle? Posiblemente no. Pero emparejarlo con un delantero más veterano podría facilitar la transición y liberar todo su potencial.