Previa de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA: Formato, sorteo, equipos clasificados, calendario y más
La Copa Mundial de Clubes de la FIFA será objeto de una profunda remodelación, que supondrá un cambio significativo con respecto a sus ediciones anteriores. La FIFA se ha asegurado la atención mundial colocando a Lionel Messi en el centro de esta renovada competición.
En su estructura anterior, la Copa Mundial de Clubes sólo contaba con siete clubes -representantes de las seis confederaciones de la FIFA- que disputaban siete partidos a lo largo de 11 días en un único país anfitrión. Sin embargo, esto se ha transformado ahora en un asunto mayor. La edición de 2025 reunirá a 32 equipos en Estados Unidos, que se enfrentarán en 63 partidos durante 29 días para coronar al mejor equipo de las últimas cuatro temporadas.
A continuación encontrará un desglose completo del torneo actualizado.
¿Cuál es el nuevo formato del Mundial de Clubes?
El formato revisado de la Copa Mundial de Clubes se asemeja mucho al de la Copa Mundial de la FIFA tradicional y al de la Liga de Campeones de la UEFA. Los 32 clubes participantes se dividirán en ocho grupos de cuatro, y cada equipo jugará un partido de la fase de grupos contra cada uno de los demás equipos de su grupo.
Los dos primeros equipos de cada grupo, tanto el ganador como el segundo, pasarán a la fase eliminatoria. Las siguientes rondas se desarrollarán como un torneo de eliminación simple: octavos de final, cuartos de final, semifinales y, por último, la final. Los partidos que acaben en empate irán a la prórroga y, si es necesario, se decidirán en la tanda de penaltis.
Fechas clave y partidos
El torneo arrancará el sábado 14 de junio con el partido entre el Al Ahly y el Inter de Miami en el Hard Rock Stadium de Miami.
El enfrentamiento final tendrá lugar en el emblemático estadio MetLife de East Rutherford, Nueva Jersey, el domingo 13 de julio.
La lista completa de partidos puede consultarse en haciendo clic aquí.
¿Cómo se clasificaron los clubes?
Los equipos se aseguraron su plaza por una de estas dos vías:
- Ganando un título continental: Los clubes que ganaron una competición continental -como la Liga de Campeones de la UEFA o la CONMEBOL Libertadores- en las últimas cuatro temporadas se clasificaron automáticamente. Si un equipo ganaba más de una vez (por ejemplo, el Real Madrid), la plaza o plazas adicionales pasaban al siguiente mejor equipo elegible de la segunda ruta.
- Clasificación por rendimiento: Los clubes con una clasificación de alto rendimiento en sus respectivos torneos continentales en los últimos cuatro años también podrían clasificarse.
Cada confederación recibió un número específico de plazas en función de su fuerza global. La UEFA tiene la mayor asignación, con 12 equipos, seguida de la CONMEBOL, con seis. África, Asia y la Concacaf tienen cuatro representantes cada una, mientras que Oceanía tiene una plaza.
¿Quién se ha clasificado para el Mundial de Clubes 2025?
Aunque por lo general los países están limitados a un máximo de dos representantes, se ha hecho una excepción con Brasil. Debido a su dominio en el panorama futbolístico sudamericano, los clubes brasileños ganaron las cuatro ediciones de clasificación de la CONMEBOL Libertadores desde 2020, y cada título fue conquistado por un equipo diferente. En consecuencia, Brasil enviará cuatro clubes en lugar de los dos habituales.
El límite de dos clubes por país significaba también que, una vez alcanzado ese cupo, no podían clasificarse más equipos, ni siquiera los mejor clasificados. Esta norma ha excluido a clubes como Liverpool, RB Leipzig, Barcelona, Nápoles, Sevilla y AC Milan.
A modo de ejemplo, el Chelsea y el Manchester City consiguieron entrar como ganadores de la pasada Liga de Campeones. Aunque el Liverpool ocupaba la octava plaza de la clasificación general, su inclusión quedó bloqueada porque la Premier League ya había alcanzado su cuota. Como consecuencia, el Benfica (13º), la Juventus (14º) y el RB Salzburgo (18º) se beneficiaron de su rendimiento constante a lo largo del periodo de cuatro años.
El Barcelona también se quedó fuera porque sus resultados en la Liga de Campeones fueron ligeramente peores que los del Atlético de Madrid, que se aseguró un puesto en la clasificación.
Un total de 31 clubes han asegurado oficialmente sus plazas para la edición de 2025 en función de sus méritos.
¿Qué fue de León?
El club mexicano León obtuvo su plaza al ganar la Liga de Campeones de la Concacaf 2023. Sin embargo, tanto León como Pachuca pertenecen al mismo grupo propietario -Grupo Pachuca-, lo que contraviene la norma de la FIFA que prohíbe que dos clubes bajo la misma propiedad participen en el Mundial de Clubes.
El León fue incluido inicialmente en el sorteo del torneo de diciembre y asignado al Grupo D, junto con el Chelsea, el Espérance de Túnez y el Flamengo.
La Liga Deportiva Alajuelense de Costa Rica se opuso a la participación del León y presentó una queja oficial. No fue hasta marzo cuando el Comité de Apelación de la FIFA dictaminó que sólo un club del Grupo Pachuca podía participar en la competición. León fue eliminado debido a su clasificación más baja dentro de la Concacaf en las últimas cuatro temporadas. Su apelación ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo fue rechazada el 6 de mayo.
Para cubrir la vacante, la FIFA organizó una eliminatoria entre el LAFC, subcampeón de la Liga de Campeones de la Concacaf 2023, y el Club América, mejor clasificado del cuatrienio.
Este partido decisivo se celebró en el estadio BMO del LAFC el sábado 31 de mayo. El LAFC remontó un 2-1 adverso en la prórroga y se aseguró la clasificación.
El Inter de Miami y la inclusión de Messi explicados
La 32ª y última plaza del Mundial de Clubes está reservada a un equipo del país anfitrión. El 18 de octubre, el Presidente de la FIFA Gianni Infantino confirmó que el Inter de Miami CF había sido invitado a participar. De este modo, Lionel Messi, sin duda el mejor jugador de la historia de este deporte, participará en la edición inaugural del torneo, si su salud se lo permite.
Esta decisión ha desatado la polémica, ya que el Inter de Miami no ganó la Copa de la MLS. En su lugar, se hizo con el Supporters' Shield, que se concede al equipo con el mejor registro de la temporada regular. El Inter de Miami también estableció un nuevo récord en la MLS de puntos en una temporada (74). Sin embargo, los campeones reconocidos de la MLS son los que ganan la MLS Cup, la competición eliminatoria de final de temporada. El Inter de Miami fue eliminado en primera ronda por el Atlanta United.
Por lo tanto, cuando LA Galaxy y New York Red Bulls se enfrenten en la final de la Copa MLS, no influirá en quién represente a Estados Unidos en el Mundial de Clubes.
No obstante, el Inter de Miami y Messi abrirán la competición contra el Al Ahly en su estadio de Miami el 14 de junio. Es probable que Messi participe, e incluso podría hacer el primer saque de honor del torneo.
Sorteo de la fase de grupos
Este es el aspecto de los grupos:
Ciudades anfitrionas de la Copa Mundial de Clubes 2025
El torneo abarcará varias ciudades de Estados Unidos y los partidos tendrán lugar en las siguientes sedes:
- Estadio Hard Rock (Miami)
- Estadio MetLife (East Rutherford)
- Campo Lumen (Seattle)
- Estadio Mercedes-Benz (Atlanta)
- Estadio Bank of America (Charlotte, Carolina del Norte)
- Estadio TQL (Cincinnati)
- Estadio Rose Bowl (Los Ángeles)
- Parque GEODIS (Nashville, Tennessee)
- Estadio Camping World (Orlando, Florida)
- Estadio Inter&Co (Orlando)
- Lincoln Financial Field (Filadelfia)
- Audi Field (Washington, D.C.)
¿Cómo es el nuevo trofeo?
Según la FIFA, el trofeo actualizado es "una celebración de la esperanza, la excelencia y el orgullo, que encarna el viaje de cada club, jugador y aficionado".
Presenta un acabado chapado en oro de 24 quilates, con intrincados grabados a láser que muestran imágenes y textos relacionados con el fútbol. Incluye un mapa del mundo y los nombres de las 211 asociaciones miembro de la FIFA y las seis confederaciones, reflejando la diversidad global y cultural del deporte.
El disco central del trofeo muestra iconos futbolísticos, como símbolos de estadios y equipaciones, junto a un mapamundi. Además, aparecen grabados en 13 idiomas y en braille para subrayar el carácter inclusivo de la competición. Se ha reservado espacio para grabar los emblemas de los futuros ganadores, hasta completar 24 ediciones.
Sorprendentemente, el trofeo puede transformarse de escudo en una dinámica estructura orbital, realzando su presencia visual.
En el trofeo está inscrita la frase: "A quienes sostienen este trofeo, la historia les pertenece. Sois testigos de un momento que representa la cima del fútbol de clubes, otorgado a pocos pero celebrado por muchos".
¿Será la Copa Mundial de Clubes un acontecimiento anual?
La reimaginada Copa Mundial de Clubes se celebrará cada cuatro años. También sirve como evento preparatorio para la Copa Mundial de la FIFA, de ahí que se celebre en Estados Unidos un año antes del torneo de 2026.
¿Qué pasó con el Torneo de Diciembre?
La Copa Mundial de Clubes de verano lleva ahora el nombre del torneo original. Sin embargo, la competición de diciembre continúa bajo un nuevo estandarte: la Copa Intercontinental de la FIFA.
En lugar de un evento de una semana de duración en un único país, esta versión se desarrolló a lo largo de varios meses. Las primeras rondas se disputaron en casa, mientras que las fases finales se celebraron en Qatar. La final de 2024 tuvo lugar en Lusail el 18 de diciembre, donde el Real Madrid derrotó al Pachuca por 3-0 y se proclamó campeón.
¿Será competitivo el torneo?
Esta sigue siendo una preocupación crucial. La Copa Mundial de Clubes original estuvo ampliamente dominada por clubes europeos (16 títulos) y equipos sudamericanos (4) en sus 20 ediciones.
De los 40 finalistas, sólo seis clubes de fuera de Europa y Sudamérica -TP Mazembe (RD del Congo, 2010), Raja Casablanca (Marruecos, 2013), Kashima Antlers (Japón, 2016), Al-Ain (EAU, 2018), UANL (México, 2020) y Al Hilal (Arabia Saudí, 2022)- consiguieron llegar a la final sin asegurarse el título.
Dado que en cada grupo habrá al menos dos equipos de Europa o Sudamérica, persiste la preocupación por la posibilidad de que los enfrentamientos sean desequilibrados.
Preocupación por el agotamiento de los jugadores
El bienestar de los jugadores es un tema acuciante. La creciente intensidad del calendario futbolístico ha provocado acciones legales por parte de los sindicatos de jugadores.
Maheta Molango, Director Ejecutivo de la Asociación de Futbolistas Profesionales (PFA), declaró a ESPN que los jugadores más destacados, como Jude Bellingham y Phil Foden, "necesitan protección" contra las cargas de trabajo excesivas. Advirtió de que no gestionar la fatiga de los jugadores podría "tener un coste".
FIFPRO y la PFA han emprendido acciones legales contra la FIFA por estos problemas de calendario. Rodri, centrocampista del Manchester City, llegó incluso a sugerir que los jugadores están "cerca" de ir a la huelga, pocos días antes de sufrir una lesión de rodilla que le puso fin a la temporada.
Para los jugadores de élite del fútbol europeo, el calendario está ahora más apretado que nunca.