Una estadística asombrosa para cada club de la Premier League tras la temporada 2024/25
La campaña 2024/25 de la Premier League ha concluido oficialmente, pero antes nos despedimosSin embargo, aún estamos a tiempo de deleitarnos con algunas estadísticas llamativas que ponen de relieve las trayectorias únicas de cada equipo de la máxima categoría.
Arsenal
El Arsenal llegó a esta temporada con grandes esperanzas y, aunque demostró ser muy prometedor, los Gunners tuvieron que conformarse con el subcampeonato por tercer año consecutivo.
Las lesiones, sin duda, jugaron su papel, pero pocas discusiones sobre el equipo de Mikel Arteta pasaron sin la afirmación de que necesitaban urgentemente un número 9 reconocido. Aunque este punto pueda parecer exagerado, los datos cuentan una historia convincente.
Sólo el Liverpool (86) y el Manchester City (72) marcaron más goles que el Arsenal (69), aunque Kai Havertz terminó la campaña como máximo goleador de los Gunners con sólo nueve tantos. Era la primera vez desde la temporada 1923/24 que ningún jugador del Arsenal alcanzaba las dos cifras de goles en liga.
Aston Villa
La temporada del Aston Villa se saldó con una derrota por 2-0 ante el Manchester United en la última jornada de la Liga de Campeones de la UEFA.
Sin embargo, sus actuaciones en Villa Park fueron excepcionales. Tras una derrota por 2-1 en la EFL Cup ante el Crystal Palace en octubre, el equipo de Unai Emery permaneció invicto en sus últimos 21 partidos en casa en todas las competiciones (15 victorias, seis empates), la racha más larga de imbatibilidad del club en casa desde 1976-77 (24 partidos).
Bournemouth
Con Andoni Iraola, el Bournemouth era uno de los equipos más enérgicos de la Premier League, caracterizado por su presión alta y su ritmo intenso.
Los Cherries registraron el PPDA (pases por acción defensiva) más bajo de la división, con 9,9, lo que indica que los rivales dispusieron de menos tiempo con el balón que contra cualquier otro equipo.
Su presión dio sus frutos, ya que el Bournemouth registró el mayor número de pérdidas de balón por alto (68) y marcó la mejor cifra de la liga con 10 goles en esas situaciones.
Brentford
El Brentford no siempre se ha caracterizado por su talento ofensivo, pero esta temporada ha experimentado un cambio de rumbo gracias a las actuaciones sobresalientes de Bryan Mbeumo (20 goles) y Yoane Wissa (19).
Las Abejas marcaron 66 goles en la Premier League, su mejor registro histórico, y sólo cuatro clubes anotaron más. También tuvieron el mejor índice de conversión de tiros, con 19,9%.
En 2024/25 se marcaron más goles en el Gtech Community Stadium que en cualquier otro campo de la máxima categoría.
Brighton y Hove Albion
La primera campaña de Fabian Hürzeler al frente del Brighton fue un éxito, ya que su joven equipo terminó octavo, quedándose a las puertas de la clasificación europea.
Los Seagulls demostraron una gran capacidad de recuperación y sumaron 23 puntos en posiciones perdedoras, empatados con el Liverpool en el mayor número de la liga.
Sus suplentes también tuvieron un impacto significativo, contribuyendo con 25 participaciones en goles (15 goles, 10 asistencias), la más alta de la división.
Chelsea
Evaluar al Chelsea sigue siendo complejo, sobre todo teniendo en cuenta la juventud de su plantilla. A pesar de alejarse de la lucha por el título en los últimos compases, los Blues se aseguraron la Liga de Campeones con una victoria en la última jornada sobre el Nottingham Forest y levantaron el trofeo de la Liga de Conferencias de la UEFA.
El promedio de edad de su once inicial en la Premier League fue de 24 años y 36 días, el más joven de todos los equipos en una sola campaña. Incluso en el decisivo último partido, la media de edad no superó los 25 años.
Palacio de Cristal
El Crystal Palace hizo historia al levantar su primer gran trofeo: un inolvidable triunfo en la Copa de la FA contra el Manchester City en Wembley.
Oliver Glasner dirigió al equipo desde un comienzo flojo (sin victorias en los ocho primeros partidos) hasta un récord de 53 puntos en una sola temporada en la máxima categoría.
Everton
La temporada del Everton fue una montaña rusa. Después de ganar sólo tres de sus primeros 20 partidos, los Toffees recurrieron a David Moyes, que regresó con el club tambaleándose por encima de la zona de descenso.
Desde mediados de enero, el Everton ha sumado 31 puntos, sólo superado por Liverpool, Chelsea y Manchester City. El regreso de Moyes ha devuelto la confianza, justo a tiempo para su salida de Goodison Park.
Fulham
El Fulham mostró destellos de promesa a pesar de terminar en la mitad inferior de la tabla.
Su récord contra los equipos de la parte alta de la tabla fue sobresaliente: 30 puntos en 20 partidos, sólo el Liverpool obtuvo más (35). Sin embargo, contra los equipos de la parte baja de la tabla, sólo sumaron 24 puntos en 18 partidos.
Curiosamente, el Fulham promedió 1,6 goles por partido contra equipos de la parte alta de la tabla, pero sólo 1,2 contra los de la parte baja.
Ipswich Town
El regreso del Ipswich a la Premier League fue una empinada curva de aprendizaje.
Su principal problema fue la fragilidad defensiva, con sólo dos partidos sin recibir goles en toda la temporada, la menor cifra de todos los equipos. Aunque encajaron 82 goles (menos que los 86 del Southampton), al no dejar fuera a sus rivales en 36 de los 38 partidos, necesitaron marcar en casi todos los encuentros para sumar puntos.
Leicester City
El Leicester también sufrió un efímero regreso a la máxima categoría.
Tras sumar sólo 10 puntos en sus 12 primeros partidos, sustituyó a Steve Cooper por Ruud van Nistelrooy. Sin embargo, el cambio apenas trajo mejoras.
Con Van Nistelrooy, sólo sumaron 15 puntos en 26 partidos. Su promedio de goles bajó de 1,3 a 0,7 por partido, mientras que los puntos por encuentro cayeron de 0,8 a 0,6, lo que demuestra que un cambio de entrenador no siempre da resultados.
Liverpool
El Liverpool ha vivido una temporada histórica, igualando al Manchester United en el palmarés. más títulos de la máxima categoría inglesa.
La plantilla de Arne Slot se mantuvo constante, con Federico Chiesa como único fichaje del pasado verano.
Chiesa sólo fue titular una vez en liga -contra el Brighton, una vez asegurado el título- y sólo jugó 104 minutos en total. El Liverpool fue el equipo con menos titulares que no habían jugado en la temporada anterior, lo que pone de manifiesto las ventajas de la continuidad en la plantilla.
Manchester City
Para el Manchester City, el tercer puesto y la participación en la final de la Copa de Inglaterra siguen siendo decepcionantes, dadas las expectativas de lograr un quinto título de liga consecutivo.
La ausencia de Rodri fue significativa, pero esta campaña marcó la primera desde la temporada de debut de Pep Guardiola en 2016/17 en la que no levantaron ningún trofeo de plata.
Sus 13 derrotas en competición fueron las más abultadas que ha sufrido Guardiola en una sola temporada. A pesar de ello, terminó con una racha de 10 partidos sin perder en la Premier League (siete victorias y tres empates).
Manchester United
Los problemas del Manchester United se agravaron con un 15º puesto, con diferencia el peor de su historia en la Premier League.
Sus 18 derrotas en liga fueron la mayor cantidad en una campaña desde 1973/74, cuando descendió. Para colmo de males, los Spurs les derrotaron en la final de la Europa League, lo que les dejó fuera de las competiciones europeas la próxima temporada.
Newcastle United
Los aficionados del Newcastle tuvieron mucho que celebrar cuando Eddie Howe condujo al club a su primer gran trofeo en 70 años al ganar la EFL Cup, además de asegurarse el pase a la Liga de Campeones con un quinto puesto.
Sus 20 victorias ligueras fueron las más altas del club desde la temporada 2002/03, bajo Bobby Robson. En St James' Park reina el optimismo.
Nottingham Forest
El Forest desafió las predicciones de descenso de la pretemporada para terminar séptimo y clasificarse para la Liga de Conferencias de la UEFA.
Sumó 65 puntos, 29 más que la temporada anterior, lo que le convierte en el equipo que más ha mejorado en la Premier League.
Aunque no logró clasificarse entre los seis primeros, el Forest se convirtió en el segundo equipo (tras el Manchester United en 2013/14) en ganar 19 partidos y no terminar entre los seis primeros.
Southampton
El regreso del Southampton fue de pesadilla, terminando último con sólo 12 puntos.
Marcaron 26 goles y encajaron 86. Sus 30 derrotas le convirtieron en el primer equipo que pierde tantos goles en 38 partidos de liga. Sus 30 derrotas le convirtieron en el primer equipo que perdía tantos partidos en una temporada de 38 en la Premier League.
Will Still tiene ahora la tarea de liderar un renacimiento en el Campeonato.
Tottenham Hotspur
Los Spurs tuvieron una temporada curiosa, pues acabaron con sólo 38 puntos -la más baja de su historia en la Premier League- y, sin embargo, levantaron el trofeo de la Europa League de la UEFA.
Ange Postecoglou adaptó en Europa su estilo basado en la posesión, pasando de sólo 6,7% en pases largos en la liga a 18,7% en la final de la Europa League.
A nivel nacional, su mayor índice de pases en largo fue de 14,9% en una derrota por 5-1 ante el Liverpool. Se verá más "anti-Angeball" la próxima temporada?
West Ham United
La temporada del West Ham no terminó de arrancar a pesar del cambio de entrenador a mitad de temporada, de Julen Lopetegui a Graham Potter.
Destacó Jarrod Bowen, que contribuyó directamente a 46% de sus goles en la Premier League (13 goles, 8 asistencias). Solo Mohamed Salah tuvo una mayor tasa de participación en goles (55%) para su club.
Wolverhampton Wanderers
Tras no ganar ninguno de sus 10 primeros partidos, el Wolves destituyó a Gary O'Neil en diciembre y nombró a Vítor Pereira.
Consiguió victorias en sus dos primeros partidos y empató el tercero. A partir de su nombramiento, los Wolves sumaron 33 puntos, superados por sólo nueve equipos.
Su balance final de 42 puntos fue notable teniendo en cuenta su comienzo. Sólo el Newcastle ha logrado más puntos tras un inicio de 10 partidos sin ganar en la historia de la Premier League.