Conclusiones de la Premier League: 5 puntos clave de la temporada 2024/25 de la Premier League
Al caer el telón de la campaña 2024/25 de la Premier League, los aficionados al fútbol y los expertos reflexionan por igual sobre otra temporada dramática en la máxima categoría del fútbol inglés. Desde cambios tácticos hasta triunfos inesperados y tendencias preocupantes, EPLNews te trae cinco lecciones cruciales que hemos aprendido de esta temporada repleta de acción.
El Arsenal, al borde del abismo, pero un delantero es crucial
Aunque el Arsenal ha perdido puntos con respecto a la temporada anterior, el equipo de Mikel Arteta sigue dando muestras de estar cerca de la gloria. Los Gunners realizaron una memorable trayectoria en Europa, alcanzando las semifinales de la Liga de Campeones de la UEFA por primera vez en 16 años. La sorprendente eliminación del Real Madrid puso de relieve sus progresos en la escena continental.
En defensa, el Arsenal volvió a ser la referencia, con el mejor registro defensivo de la Premier League. Sin embargo, la falta de acierto de cara a puerta se pagó cara. Kai Havertz se proclamó máximo goleador de la liga, con sólo nueve tantos. Es la primera vez en más de un siglo (101 años) que ningún jugador del Arsenal alcanza las dos cifras en una campaña de la máxima categoría.
Arteta sostenía que su equipo superó a sus rivales en su eliminación europea, y las estadísticas subyacentes respaldaban su afirmación. Sin embargo, la ausencia de un goleador fiable acabó por desbaratar sus aspiraciones al título. Ya sea Viktor Gyokeres, Benjamin Sesko u otro objetivo, el Arsenal debe invertir en un número nueve clínico para dar ese último paso adelante.
El impacto de Arne Slot: crecimiento interno frente a transferencias
El debut como entrenador de Arne Slot en la Premier League pasará a la historia como uno de los más impresionantes de todos los tiempos. El holandés se convirtió en el quinto entrenador que gana la Premier League en su primera temporada al frente del equipo. A pesar de las expectativas generalizadas de un declive tras la marcha de Jürgen Klopp, Slot condujo al Liverpool a un inesperado título de liga.
Su planteamiento destacó en un verano de grandes gastos. Slot optó por no realizar grandes traspasos, prefiriendo evaluar a fondo la plantilla que había heredado. Con la Eurocopa 2024 limitando la preparación de la pretemporada, sólo hizo un fichaje permanente -Federico Chiesa-, que sólo jugó 104 minutos en la liga.
En su lugar, Slot se centró en maximizar el talento existente. Ryan Gravenberch floreció en un puesto más profundo en el centro del campo, mientras que las conversaciones abiertas y sinceras con Mohamed Salah ayudaron a desbloquear los mejores números de la carrera del egipcio. Aunque los aficionados suelen exigir nuevos fichajes, Slot demostró que el éxito se forja en el campo de entrenamiento. Su filosofía subraya que el desarrollo interno puede ser más valioso que la contratación externa.
¿Es el fin de las "Seis Grandes"?
Durante años, la estructura de poder de la Premier League giró en torno a los llamados "Seis Grandes": Arsenal, Chelsea, Liverpool, Manchester City, Manchester United y Tottenham Hotspur. Estos clubes, siempre entre los que más ingresos generan en Europa, han dominado durante mucho tiempo el fútbol inglés. Sin embargo, esa jerarquía parece estar amenazada.
Por tercera temporada consecutiva, un equipo de fuera de este grupo de élite se clasificó para la Liga de Campeones. Además, los dos campeonatos nacionales de copa fueron ganados por clubes que no pertenecían a las potencias tradicionales, lo que supuso un cambio refrescante para los aficionados.
El Newcastle United y el Aston Villa lideran el desmantelamiento del viejo orden. El Villa, en particular, causó sensación al alcanzar los cuartos de final de la Liga de Campeones. Por su parte, Manchester United y Tottenham han vivido sus peores temporadas desde la creación de la Premier League.
Sorprendentemente, la diferencia de puntos entre el Manchester City -campeón de la temporada pasada- y el Nottingham Forest, que terminó 17º, era de sólo seis puntos al término de esta campaña. Con una mayor paridad financiera y una contratación inteligente, la Premier League parece más abierta que nunca. El dominio de los Seis Grandes ya no está garantizado.
Los tradicionales nueves vuelven
En una época en la que se pusieron de moda los falsos nueves y los tres delanteros fluidos, los delanteros centro tradicionales parecían haber caído en desgracia. Pero el fútbol es cíclico, y esta temporada ha marcado un fuerte resurgimiento del clásico número nueve.
Chris Wood lideró el ataque del Nottingham Forest, realizando una campaña sobresaliente con 20 goles en la Premier League, su mejor registro histórico. El potente neozelandés demostró que su fuerza bruta y su instinto en el área están lejos de haber pasado de moda.
Jorgen Strand Larsen, del Wolverhampton Wanderers, también llamó la atención. Con sus 1,90 metros de estatura, el imponente noruego ofreció una de las actuaciones más discretas de la temporada. En el Crystal Palace, Jean-Philippe Mateta siguió ganando influencia, consolidando su reputación con otra temporada de regularidad goleadora.
En East Anglia, Liam Delap, del Ipswich Town, impresionó a los aficionados con su mezcla de físico y habilidad rematadora. El joven delantero parecía tan encantado arrasando defensas como marcando goles.
En un momento en el que numerosos clubes de primera línea buscan delanteros tradicionales, el puesto de número nueve vuelve a ser uno de los más codiciados del fútbol moderno.
Los problemas de descenso ponen de relieve la creciente brecha en el Campeonato
La brecha entre la Premier League y la Championship parece ensancharse a un ritmo alarmante. Antes de la temporada pasada, sólo una vez los tres equipos ascendidos habían descendido directamente a la segunda división. Esta situación se ha producido en dos campañas consecutivas.
Leicester City, Ipswich Town y Southampton no consiguieron mantener el ritmo de exigencia de la máxima categoría este curso. El trío logró un total combinado de sólo 59 puntos, el más bajo de los equipos descendidos en la historia de la Premier League. Ninguno de ellos superó siquiera la barrera de los 30 puntos, y mucho menos se acercó a la barrera de los 40 puntos, tradicionalmente asociada a la supervivencia.
La próxima temporada, Leeds United, Burnley y Sunderland regresarán a la Premier League. Los tres clubes tendrán que reforzar considerablemente sus plantillas para poder competir. El Sunderland, en particular, se enfrenta a un gran reto: su actual plantilla se confeccionó por sólo 18 millones de libras, casualmente la misma cantidad que el descendido Ipswich pagó por Omari Hutchinson el verano pasado. En cambio, la siguiente plantilla más barata de la Premier League es la del Nottingham Forest, valorada en 173 millones de libras.
Estas grandes disparidades en la inversión y la profundidad de la plantilla sugieren que la Premier League corre el riesgo de convertirse en un coto cerrado, en el que el poder financiero desempeña un papel cada vez más importante en la supervivencia y el éxito.
Conclusión
En Temporada 2024/25 de la Premier League ha ofrecido un fútbol emocionante y un sinfín de historias. Desde la continua progresión del Arsenal y la revolución interna del Liverpool, hasta la difusa línea divisoria entre la elite y los clubes emergentes, los aficionados disfrutaron de una campaña llena de sorpresas. Sin embargo, las luchas de los equipos ascendidos también suscitan preocupación por la competitividad de la estructura de la liga. De cara al futuro, estos hilos argumentales seguirán dando forma al drama en constante evolución de la competición más prestigiosa del fútbol inglés.