Los mejores cambios de posición en la Premier League
En el dinámico panorama de la Premier League, las innovaciones tácticas y la perspicacia de los entrenadores han llevado a menudo a los jugadores a experimentar transformaciones posicionales que revitalizan sus carreras y tienen un impacto significativo en sus equipos.
Después de ver los mejores Innovaciones tácticas en la EPLasí como el tácticas defensivas más eficaces de la historia de la división, hoy hablamos de algunos de los casos más notables en los que jugadores de la Premier League han florecido tras un cambio de posición, subrayando el profundo efecto que tales decisiones estratégicas pueden tener en el rendimiento individual y el éxito del equipo.
Thierry Henry: De extremo a delantero prolífico
La transición de Thierry Henry de extremo a delantero centro es uno de los cambios de posición más exitosos de la historia de la Premier League. A su llegada al Arsenal en 1999, Arsène Wenger reconoció el potencial de Henry para liderar el ataque.
Este movimiento estratégico potenció la capacidad goleadora de Henry, que se convirtió en el máximo goleador histórico del Arsenal con 228 goles en todas las competiciones. Su velocidad, técnica y visión de juego se aprovecharon al máximo en este papel central, consolidando su legado como uno de los mejores delanteros de la Premier League.
Gareth Bale: de lateral izquierdo a extremo explosivo
La trayectoria profesional de Gareth Bale cambió radicalmente tras su paso del lateral izquierdo a una posición más avanzada en la banda en el Tottenham Hotspur. Bale, que al principio tenía dificultades para destacar como defensa, dio rienda suelta a su capacidad ofensiva cuando se situó más arriba en el campo.
Este cambio puso de relieve su velocidad, su regate y su potente disparo, lo que le convirtió en uno de los atacantes más temidos de la liga y acabó propiciando su fichaje por el Real Madrid.
N'Golo Kanté: De centrocampista defensivo a dínamo del box-to-box
La evolución de N'Golo Kanté en el Chelsea demuestra el éxito de su cambio de posición, de un centrocampista defensivo tradicional a un papel más dinámico de centrocampista de área. Bajo la dirección de Maurizio Sarri, se animó a Kanté a participar más en las jugadas ofensivas, aprovechando su resistencia y su habilidad para recuperar balones para apoyar los ataques, al tiempo que mantenía la solidez defensiva. Este ajuste no sólo puso de manifiesto su versatilidad, sino que también contribuyó al dominio del Chelsea en el centro del campo.
Aaron Wan-Bissaka: De extremo a pilar defensivo
La trayectoria de Aaron Wan-Bissaka de extremo a lateral derecho es un testimonio de cómo un cambio de posición puede aprovechar las virtudes de un jugador. Wan-Bissaka empezó su carrera en la academia del Crystal Palace como extremo, pero sus aptitudes defensivas le llevaron a ser reubicado como lateral. Sus excepcionales dotes defensivas en el uno contra uno le valieron el fichaje por el Manchester United, donde se convirtió en una figura defensiva clave.
Antonio Valencia: De extremo a lateral derecho fiable
La transformación de Antonio Valencia de extremo derecho a lateral derecho en el Manchester United es un ejemplo de adaptabilidad. Conocido inicialmente por sus dotes ofensivas, Valencia perfeccionó sus cualidades defensivas bajo la dirección de Louis van Gaal, que lo utilizó en una posición más retrasada.
El ritmo y la ética de trabajo de Valencia le permitieron destacar defensivamente sin dejar de contribuir a las jugadas ofensivas, lo que le convirtió en un activo versátil para el equipo.
Steve McManaman: Un papel libre
La versatilidad de Steve McManaman se puso de manifiesto durante su etapa en el Liverpool, donde pasó de ocupar las tradicionales posiciones de extremo a desempeñar un papel libre en el centro del campo. Este cambio permitió a McManaman aprovechar los espacios por todo el campo, utilizando su regate y creatividad para orquestar los ataques. Su capacidad para adaptarse a este papel le convirtió en una figura central de las estrategias ofensivas del Liverpool a mediados de la década de 1990.
Daniel Muñoz: De extremo a lateral todoterreno
En la presente temporada, Daniel Muñoz, del Crystal Palace, ha ejemplificado los beneficios de un cambio de posición a las órdenes del técnico Oliver Glasner. Inicialmente extremo, Muñoz se ha transformado en un lateral versátil, que destaca tanto en tareas defensivas como en contribuciones ofensivas.
Su capacidad de adaptación le ha hecho destacar, liderando el Premier League en entradas y contribuyendo significativamente a las jugadas de ataque del Palace, registrando tres goles y cuatro asistencias en 27 apariciones en la Premier League en 2024/25.
Djed Spence: De marginado a dinamo defensivo
El resurgimiento de la carrera de Djed Spence en el Tottenham Hotspur pone de relieve el impacto de un cambio de posición. Después de luchar por encontrar su sitio y afrontar contratiempos, la adaptación de Spence a un papel defensivo ha sido fundamental.
Su capacidad atlética y su habilidad para el regate han florecido, lo que le ha valido el reconocimiento y le ha colocado en la pugna por ser convocado por la selección inglesa.
Dan Burn: de joven liberado a internacional inglés
La trayectoria de Dan Burn es un ejemplo notable de perseverancia y adaptabilidad. Tras salir de las categorías inferiores del Newcastle, Burn fue ascendiendo por las ligas.
Su versatilidad en posiciones defensivas y sus dotes de liderazgo le han valido una convocatoria con la selección inglesa para el próximo parón internacional, demostrando cómo la flexibilidad posicional puede rejuvenecer la carrera de un jugador. También ha regresado al Newcastle, el club de su infancia, donde es uno de los lugartenientes de mayor confianza del entrenador Eddie Howe.
Marc Cucurella: Solidez defensiva con aportaciones ofensivas
El papel de Marc Cucurella en el Chelsea ha evolucionado con Enzo Maresca. Inicialmente conocido por su capacidad defensiva, a Cucurella se le ha animado a contribuir más a las jugadas ofensivas, lo que ha dado lugar a goles y asistencias cruciales. Su capacidad de adaptación ha sido decisiva en los esquemas tácticos del Chelsea, aportando tanto estabilidad defensiva como opciones ofensivas.